• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Educación y tecnología»Formación docente: ¿Qué cursos quieren los docentes?
    Educación y tecnología

    Formación docente: ¿Qué cursos quieren los docentes?

    Por Realinfluencers Editor4 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Formación docente_En que quieren formarse los docentes_Realinfluencers
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Uno de los desafíos de la educación hoy en día es dar respuesta a los grandes retos tecnológicos y sociales que plantea la sociedad actual. En el centro de este reto se encuentra el profesorado, la pieza fundamental del proceso de enseñanza. Un profesorado que ha recibido una formación docente en una panorama muy diverso al actual, que además, tiene que llevar adelante unas exigencias de actualización profesional teniendo que cumplir una amplia carga horaria laboral, con poco tiempo ocioso y una diversidad de conocimientos por adquirir. 

    Por eso, hemos querido saber en qué eligen formarse los docentes, que tipos de cursos y qué modalidades son las preferidas. Para ello, lanzamos una encuesta online que fue respondida por 98 docentes provenientes de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Guatemala y España, pertenecientes a todas las etapas educativas: desde infantil hasta la universidad, además de educación especial y formación profesional. 

    Competencias, metodologías y habilidades

    La mitad de los docentes encuestados consideran prioridad recibir formación en competencias digitales. En segundo lugar, les gustaría formarse en metodologías activas (38,78%). Solo el 11% cree prioritarias las habilidades blandas. 

    Dentro de las competencias digitales, las áreas más requeridas son:

    1) Con el 42% las aulas virtuales, es decir, el uso de plataformas o entornos digitales de enseñanza donde los docentes gestionan las clases con sus alumnos. Entre las más utilizadas se encuentran Google Classroom, Microsoft Teams, BlinkLearning, Blackboard o Moodle.

    2) Creación de contenidos digitales (37%) aparece en segundo lugar de prioridad a la hora de recibir formación. Esta competencia ser refiere a crear contenidos digitales en diferentes formatos, incluyendo contenidos multimedia. Editar y mejorar el contenido de creación propia o ajena, además de poder expresarse creativamente a través de los medios digitales y de las tecnologías.

    3) Con el 35%, herramientas colaborativas para el trabajo en el aula como Google Drive, Dropbox o Microsoft Office 365.

    Según el Marco Común de Competencia Digital Docente, la competencia digital es una de las 8 competencias clave que cualquier estudiante debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria. Además, es de especial importancia debido a que se hace necesaria para poder participar de forma significativa en la nueva sociedad y economía del conocimiento del siglo XXI.

    Con respecto a las metodologías, Neurodidáctica educativa (54%), Aprendizaje basado en proyectos – ABP (45%), Gamificación (26%) y Flipped classroom (26%) son las más elegidas para recibir formación docente. Visual Thinking y Design Thinking fueron las menos elegidas con el 11% y el 9% respectivamente. 

    Y dentro de las habilidades blandas, más de la mitad de los docentes considera importante aprender “Comunicación afectiva en el aula”. Es decir, adquirir competencias educativas para motivar a los alumnos y alumnas y facilitar el aprendizaje. “Resolución de problemas” y “Liderazgo educativo” fueron las otras habilidades emocionales más elegidas (ambas 36%).

    Cursos tutorizados, la modalidad elegida

    Formación continua_Realinfuencers

    El 68% de los docentes afirmó haber realizado algún curso de formación profesional online. De este porcentaje, el 50% lo hizo a través de un curso tutorizado, modalidad que se basa en un curso en línea con el profesional presente durante el tiempo que dura. 

    En cuanto al tiempo y lugar, el 91% lo realizaría en su casa y podría dedicarle de 2 a 4 horas por semana (38%). Sólo el 4% afirmó que podría dedicarle menos de una hora por semana.  

    Algunas consideraciones

    Para los docentes, la formación prioritaria hoy en día pasa por las competencias digitales. Teniendo en cuenta el paso a la modalidad de clases a distancia que los centros educativos tuvieron que realizar durante la pandemia, la gestión de las aulas virtuales con los alumnos se vuelve la opción más con más demanda de formación.

    Dentro de las metodologías, la elegida es Neurodidáctica educativa mientras que de las habilidades emocionales, es la «comunicación afectiva en el aula».

    Para aprender, eligen los cursos tutorizados para realizar en su hogar. Y pese al poco tiempo libre, igualmente le podrían dedicar a su formación docente, alrededor de 2 a 4 horas semanales.


    También podría interesarte:

    ¿Cuáles son las habilidades que deben tener los docentes del siglo XXI?
    competencia digital educación formación docente tecnología
    Realinfluencers Editor

    Artículos relacionados

    Educar con TIC en Colombia, por Marisol Cipagauta

    Por Realinfluencers Editor Educación y tecnología 4 Mins Lectura

    8 claves que nos deja la #MesaRedonda sobre tecnología y educación 2023

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 6 Mins Lectura

    BlinkLearning en el ranking FT 1000 de las empresas europeas de crecimiento más rápido 2023

    Por Realinfluencers Editor Educación y tecnología 2 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.