Maristas de Chile y su experiencia de educación a distancia
Realinfluencers entrevistó a los protagonistas de diferentes centros Maristas para que nos cuenten cómo se organizaron frente a las clases a distancia.
Realinfluencers entrevistó a los protagonistas de diferentes centros Maristas para que nos cuenten cómo se organizaron frente a las clases a distancia.
En este quinto año, el estudio realizado en España, Argentina, Colombia, México y Perú busca seguir identificando tendencias y la evolución de los hábitos tecnológicos de los alumnos, así como las necesidades del profesorado.
Cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta para desinfectar los móviles y tablets que los niños están usando para las clases virtuales.
Desde hace un tiempo se empezó a escuchar el término “coeficiente tecnológico” como una competencia indispensable para el mercado laboral. Cómo se deberían formar los docentes en competencias digitales para poder dar respuesta desde la escuela a los grandes retos sociales y tecnológicos que plantea la sociedad actual.
¿Cómo se deben formar los docentes para poder dar respuesta desde la escuela a los grandes retos sociales y tecnológicos que plantea la sociedad actual? Les preguntamos a diferentes integrantes de la comunidad educativa cuáles son para ellos las habilidades y competencias que deberán tener los docentes del siglo XXI.
Argentina. Realinfluencers asisitió al XVI Congreso de Educación “Desarrollo de Habilidades Globales y Socioemocionales”, organizado por el Polo Educativo Pilar (Pilar, Buenos Aires). Qué competencias y habilidades son las que abrirán las puertas del futuro y dónde poner el foco del aprendizaje fueron algunos de los temas que se trataron en esta decimosexta edición.
Entrevistamos a Lluís Bonet, el último ganador del premio Educa Abanca al Mejor docente de Educación Secundario. Son los mismos alumnos quienes presentan a los docentes al certamen que valora la formación, la transmisión de valores, conocimientos y la proyección social de los educadores.
Debido a que Internet no fue diseñada ni pensada para los niños, puede llegar a ser un lugar muy hostil para ellos. Con motivo del “Día de Internet Segura”, se trata de concienciar y promover un uso seguro de las tecnologías digitales entre los niños y jóvenes. Os traemos estos consejos de ciberseguridad y de cómo proteger a los niños en Internet en el aula y en casa
Realinfluencers tuvo la oportunidad de estar en la presentación de la experiencia de aprendizaje “Contando compases”, un proyecto que une de manera interdisciplinaria las materias de Matemáticas y Música.
Realinfluencers asistió al V Simposio Felipe Segovia, donde se reflexionó sobre las experiencias educativas más innovadoras e interdisciplinarias que se desarrollaron a lo largo del año en los centros SEK. También tuvimos la oportunidad de charlar con algunos de sus protagonistas.
Las metodologías activas, y particularmente el Aprendizaje Basado en Proyectos, son cada día más esenciales en el moderno proceso de enseñanza.
Víctor Arufe recientemente fue noticia en medios nacionales e internacionales por su adaptación del popular videojuego Fortnite con fines educativos a los gimnasios escolares. Además de ser especialista en Educación Física y profesor en la Universidad de A Coruña, Víctor es una caja de sorpresas que no para de trabajar por y para la educación integral. No pierdas la oportunidad de conocer a Víctor en esta entrevista.
Por quinto año consecutivo, BlinkLearning impulsa el V Estudio sobre el uso de la tecnología en la educación. El plazo para participar finaliza el próximo lunes 11 de noviembre.
El empoderamiento y reencantamiento de la docencia son las bases de la Escuela de Aprendizaje Colaborativo de la Fundación SEPEC. Francisco José León, Director Ejecutivo de la EAC, nos cuenta cómo surge y qué papel juegan las TICs en el aula.
La Fundación SEPEC, comenzará a utilizar la plataforma educativa BlinkLearning en La Escuela de Aprendizaje Colaborativo impulsada por los Jesuitas de Barcelona.
Elisa Guerra es maestra, autora, conferencista y fundadora de Colegio Valle de Filadelfia en México, una escuela que utiliza el Método Filadelfia y que creó con el fin de que sus hijos tuvieran la educación que ella quería. Te contamos su historia.
Antonio César Moreno es profesor de Geografía e Historia. En la actualidad, compagina su labor de docente con la investigación sobre los videojuegos con fines educativos.
Toni García Arias, premio al mejor docente de primaria de España 2018, nos cuenta en primera persona las claves del éxito de su enseñanza.
Cada vez es más frecuente que muchos profesores utilicen como herramienta de apoyo carteles, pósters u otro tipo de publicaciones para difundir los contenidos de sus clases de una manera eficaz y lo más atractiva posible.
Desde la Grecia Antigua hasta la revolución digital, el mundo de la educación se ha nutrido de las aportaciones de cientos de personajes destacados, que nos han descubierto nuevas formas de aprender.
Desde hace años, las presentaciones en diapositivas forman parte del día a día en ámbitos académicos y profesionales, al tratarse de una magnífica herramienta de apoyo que ayuda a ordenar un discurso y a plantear las ideas de una forma clara, sintética y ordenada.
Empezar el curso ‘con buen pie’ tiene mucho que ver con una buena organización previa
Versatilidad, interconexión e integración de las TIC en las aulas son sólo algunas de las ventajas que proporciona este recurso cada vez más presente en los centros educativos
Flipped Classroom, Design Thinking, ABP…repasamos 8 de las metodologías educativas más populares.
Liliana Arroyo, subdirectora de Playground DO, presenta su ponencia “Del storytelling al storydoing” en el II Encuentro #Realinfluencers.
Psicólogo, educador e investigador, Alfredo Hernando es el autor de ‘Viaje a la escuela del siglo XXI” y creador del proyecto escuela21, una iniciativa que le llevó de gira por el mundo en busca de los colegios más innovadores.
Un aprendizaje conectado y contextualizado es el gran objetivo de esta docente de Geografía e Historia, que confiesa tener especial afinidad por la gamificación y las metodologías activas en el aula.
Dispositivos como pizarras digitales, tabletas y smartphones, junto con plataformas de gestión de aprendizaje y la disponibilidad de recursos digitales pueden, a primera vista, ser tan solo una herramienta educativa más que los docentes pueden utilizar para ampliar las experiencias de aprendizaje de los alumnos y promover junto de ellos una mayor adquisición de conocimientos.
El curso ha terminado, en septiembre volverán las mochilas, los cuadernos, las tablets y las clases. En ese 20 de junio, Blinklearning tan solo quiso dejarles un par de ideas para que creasen un mundo propio y que sobretodo, sintieran el apoyo de unos y otros para continuar con la dura de batalla de la educación.
La creatividad no tiene límites y, en materia de educación, las nuevas tecnologías abren un universo de posibilidades que dota de recursos extraordinarios a los profesionales del sector. El futuro de la docencia pasa, necesariamente, por la inclusión de las TIC en las aulas, unas tecnologías convertidas ya en compañeras de viaje inseparables para maestros […]
Contar historias que emocionan, cautivan y conmueven, mientras nos hacen aprender. Es uno de los grandes retos de la educación en la actualidad. ¿Cómo conseguirlo? Javier Rubio y José Manuel Pastor, fundadores de la Academia Play, han descubierto una fórmula magistral: poner las modernas técnicas de la animación digital al servicio de la narrativa, para invitarnos a recorrer la historia del mundo en vídeos de poco más de cinco minutos.
II Encuentro #Realinfluencers: “El poder de las historias que emocionan”. Historias, la clave para captar y emocionar a los alumnos y llevar la enseñanza al siglo XXI. Los #RealInfluencers debaten sobre los nuevos caminos de la educación
¿La entrada de la tecnología en las aulas potencia el aprendizaje autónomo en los alumnos? ¿Cuáles son las principales ventajas que te ofrece como profesor la irrupción de las TIC en la educación? Ayúdanos a responder a estar y otras preguntas participando en el IV Estudio BlinkLearning sobre el Uso de la Tecnología en la Educación.
De alumnos a jugadores: proyectos didácticos innovadores que triunfan en las aulas españolas.
Fundada en 2010, BlinkLearning cuenta actualmente con más de 1,5 millones de usuarios en 10.000 centros educativos en 44 países. BlinkLearning es una de las 13 compañías educativas incluidas en la clasificación.
Los videojuegos, como la música, el cine o un buen documental, pueden marcar la diferencia entre memorizar los apuntes de Historia o meterse en la historia.
La lectura es una poderosa herramienta para la adquisición y desarrollo de conceptos tan importantes como empatía, solidaridad o amor.
Ideas, recursos y puntos de vista navegan en el mar de internet de la mano de profesores que apuestan por la innovación como herramienta para el aprendizaje continuo.
Las nuevas herramientas de comunicación de la era digital son grandes aliadas en la transmisión de conocimientos aunque no están exentas de peligros.
Si quieres saber cómo están viviendo tus hijos la vuelta clase, hay preguntas más efectivas que “¿cómo ha ido el cole hoy?”.
Big Data y el aprendizaje personalizado.
Flipped Classroom o Aula Invertida es un modelo pedagógico que consiste en invertir el orden de la educación tradicional, trasladando la instrucción a casa. ¿Con qué fin?
Publicado por Inc., BlinkLearning es la única compañía española, además de la única compañía educativa de la clasificación.
La instrucción se traslada a casa y la práctica, a clase. ¿Te atreves a dar la vuelta a tu clase?
Learning analytics, una llave para el aprendizaje adaptativo.
Stéphanie Loriente Caux es maestra de Francés y tutora de 2º de Primaria en el colegio Iale International School de L’Eliana en Valencia. Es una de las profesoras más activas en el uso de la tecnología en las aulas.
En el aprendizaje cooperativo el objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas.
Con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, os traemos 5 libros digitales recomendados para incentivar la lectura de niños y jóvenes..
En una época marcada por la inmediatez y la sobreinformación, actividades como la lectura pueden verse negativamente afectadas.