• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Colegios»8 razones para integrar la radio y la televisión en educación
    Colegios

    8 razones para integrar la radio y la televisión en educación

    Por Realinfluencers Editor4 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Hace algunos meses,  pudimos visitar el Colegio Europeo de Madrid, donde fuimos testigos del potencial de la radio y la televisión como herramientas educativas. Además de poner en marcha el proyecto Euroradio Televisión, en el que los alumnos participan en la realización de programas de radio y televisión, ambos medios han sido integrados como instrumento educativo en la asignatura de Lengua.

    Entre los diferentes usos sociales del medio radiofónico, uno de lo que se hizo más prontamente evidente fue su capacidad para llevar la educación y la cultura a zonas remotas a las que es difícil acceder de otro modo. Además, al ser un medio oral, se configura como herramienta de gran potencial para combatir el analfabetismo.  Si pensamos en los cursos online, en los recursos educativos alojados en YouTube, en los blogs creados por profesores o, en general, en las nuevas vías abiertas para la educación gracias al progreso tecnológico, es fácil darse cuenta de que la radio marcó el camino a estas herramientas digitales.


    Contenido relacionado

    Las TIC y las nuevas metodologías educativas en el Colegio Europeo de Madrid


    La radio ha sido capaz, además, de reinventarse y sobrevivir a ese avance tecnológico gracias a su convergencia con Internet. Pensemos en la radio digital y en el consumo posterior a la emisión gracias al formato podcast, una digitalización que da nuevos poderes al consumidor como creador de contenidos, o, en el caso concreto de la educación, al alumno como autor y narrador de historias.

    Beneficios de la radio y la televisión en educación

    1 – Adaptación del mensaje al medio

    Del mismo modo que los alumnos entienden que no es lo mismo escribir un mensaje para Facebook o Twitter que una redacción, gracias al uso de herramientas televisivas y radiofónicas toman conciencia de la necesidad de adecuar cada texto a las características del medio para el que ha sido pensado.

    2 – Desarrollo de las expresiones escrita y oral

    Estrechamente relacionado con lo anterior, los estudiantes desarrollan sus habilidades orales en conjunción con las escritas. No solo deben aprender a entonar, controlar la respiración o prestar atención a la pronunciación y la velocidad; también aprenden a estructurar información según el formato elegido, a elaborar guiones: boletín radiofónico, telediario, magazine…Así mismo, aprenden sintetizar y evitar redundancias, a ser breves y mantener el interés del espectador u oyente.

    3 – Interés y seguimiento de la actualidad informativa

    La expectativa de presentar sus propios temas y hablar sobre aquello que les interesa (auto-expresión) motiva a los alumnos para estar atentos a lo que sucede a su alrededor. Además, se abre la posibilidad a complementar el material visto en clase y tratar temáticas complejas a las que es insuficiente acercarse en formato lectura.


     Contenido relacionado

    Antonio Moreno | De alumnos a editores | InnoBAR Getafe


    4 – Investigación y contrastación de información

    Ligado a lo anterior, aprenden a acercarse, con espíritu crítico, al entorno que los rodea, a buscar temáticas y seleccionar fuentes. Aprenden a observar.

    5 – Debate y argumentación

    Comunicarse implica tanto saber expresarse como saber escuchar. Los alumnos aprenden no solo defender sus ideas con argumentos (y a rectificar cuando sea necesario), sino también a respetar los turnos de palabra y escuchar con atención a sus interlocutores. En una época dominada por la imagen y el consumo rápido, se pone en valor la tradición oral y la necesidad de dedicarle tiempo a aquello que se está haciendo.

    6 – Trabajo en equipo

    Tanto la radio como la televisión son medios colaborativos. Unos miembros se encargan de grabar, otros de montar los equipos, otros de redactar…Los alumnos aprenden a detectar las necesidades y repartir la carga de trabajo para sacar el proyecto adelante, a compartir la responsabilidad.


    Podría interesarte

    Pinterest para impulsar la creatividad en el aula

    Pinterest para trabajar el aprendizaje visual


    7 – Imaginación y creatividad

    Los estudiantes se convierten en creadores y narradores que se valen de diferentes medios audiovisuales para trasmitir sus historias.

    8 – Relación con los medios de comunicación

    Los alumnos aprenden a valorar, sin sobredimensionar, el papel de los medios de comunicación, al reconocer su importancia del mismo modo que reconocen la necesidad de contrastar la información buscando fuentes alternativas.

    aprendizaje activo
    Realinfluencers Editor

    Artículos relacionados

    Ciudadanía Digital: «Hay que enseñar a usar de manera ética los medios de comunicación al alcance de la mano»

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 5 Mins Lectura

    Entrevista a Joaquín Salas: «la transformación digital empieza con los docentes»

    Por Realinfluencers Editor Colegios 7 Mins Lectura

    Maristas de Chile y su experiencia de educación a distancia

    Por Realinfluencers Editor Colegios 12 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.