• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Educación y tecnología»VIII Foro de Educación y Libertad en 3 Puntos
    Educación y tecnología

    VIII Foro de Educación y Libertad en 3 Puntos

    Por Realinfluencers Editor4 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Foro Europeo Educacion Libertad
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

     

    Por Redacción Blink EdTech

    El pasado viernes 22 de abril el equipo de redacción de Blink EdTech estuvo en la VIII Foro Europeo de Educación en Libertad, que contó con la presencia de figuras tan destacadas como José Antonio Marina, autor de ‘El libro Blanco de la Educación’, el profesor César Bona, el periodista Juan Scaliter o el psicólogo Rafael Santandreu.

    Si no pudisteis asistir, os compartimos nuestro resumen de la jornada, en la que tuvo un gran protagonismo la necesidad de adaptar la educación a un presente y futuro tecnológicos y de alcanzar un pacto educativo (o acuerdo, como prefiere llamarlo Javier Valle, doctor en Ciencias de la Comunicación de cuya presencia también pudimos disfrutar).

    Es necesaria una formación continua del profesorado

    “Los profesores tenemos que estar aprendiendo siempre”, aseguraba José Antonio Marina. La tecnología, con mayor o menor nivel de integración, ya ha entrado en las aulas y es necesario que el profesorado esté preparado para utilizar esta herramienta y preparar al alumnado para hacer un uso adecuado de ella ya que “nuestros alumnos tienen más información de la que pueden aprender” y hay que enseñarles a hacer con ella algo más que buscar y copiar.

    Foro Europeo Educacion Libertad
    Mesa Redonda: ‘Posicionamiento del sector y Pacto Escolar’

    En esta línea, Javier Valle señaló que “el sistema educativo no tiene que evolucionar, tiene que revolucionarse, porque estamos viviendo una revolución de la Sociedad del Conocimiento”. Apuntó, además, que no estamos enseñando a hacer un uso correcto de la tecnología y que la educación no está preparada para este mundo globalizado.

    Juan Scaliter, por su parte, afirmó que “si no conocemos la tecnología, nos pasa por encima” y dio especial importancia a lo necesario que es enseñar a las próximas generaciones a manejar el gran volumen de información al que tienen acceso, pues “no saben qué hacer con ella”. Para ello, propuso crear una asignatura en la que se enseñe a contrastar datos e información y habló de la necesidad de acortar la brecha tecnológica que separa a docentes y alumnos.

    “El sistema educativo no tiene que evolucionar, tiene que revolucionarse, porque estamos viviendo una revolución de la Sociedad del Conocimiento”

    Javier Valle

    Es necesario apostar por un nuevo aprendizaje

    Javier Valle indicó que la escuela basada exclusivamente en contenidos sin protagonismo del conocimiento competencial es un error. Además, apostó por el aprendizaje basado en proyectos.

    Juan Scaliter, como César Bona, se posicionó a favor de un aprendizaje activo en el que la curiosidad de alumno ocupe una posición central.

    Juan Scaliter Foro Europeo Educacion
    Javier Scaliter: ‘Futuro de la Sociedad y la educación: sus consecuencias y cómo afrontarlas’

    Marina dio importancia a la necesidad de aprender de memoria, pues “aprender es construir la memoria”, pero también se mostró a favor de evaluar a los alumnos no solo por sus resultados, sino por su progreso. A sí mismo, propuso preparar al alumnado durante la educación primaria para convertirse en “director” de su propio aprendizaje en secundaria.

    Es necesario que el alumnado desarrolle la autorresponsabilidad

    Una de las ponencias más aplaudidas de la jornada fue la ofrecida por el psicólogo cognitivo Rafael Santandreu: ‘Fortaleza emocional: la base de la educación hoy’.

    Rafael Santandreu Fortaleza Emocional
    Rafael Santandreu: ‘Fortaleza emocional: la base de la educación hoy’

    Santandreu aseguró que se puede aprender a ser fuerte y señaló que la buena educación se mueve gracias a dos cuerdas:

    • La cuerda de la sugerencia o la seducción: el buen aprendizaje no puede basarse en la exigencia, ya cuando nos obligan a hacer algo, la motivación positiva desaparece. Los cambios han de ser voluntarios, pues solo los cambios voluntarios son permanentes.
    • La cuerda de la autorresponsabilidad: si no damos a los niños espacio para tomar responsabilidad de sus acciones (por ejemplo, les despertamos en vez de enseñarles a ser responsables y despertarse solos), mermamos su capacidad de aprender.

     


    Fotografías popiedad de Blinklearning. Todos los Derechos Reservados.

    aprendizaje por proyectos
    Realinfluencers Editor

    Artículos relacionados

    Educar con TIC en Colombia, por Marisol Cipagauta

    Por Realinfluencers Editor Educación y tecnología 4 Mins Lectura

    8 claves que nos deja la #MesaRedonda sobre tecnología y educación 2023

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 6 Mins Lectura

    BlinkLearning en el ranking FT 1000 de las empresas europeas de crecimiento más rápido 2023

    Por Realinfluencers Editor Educación y tecnología 2 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.