• ES
      • EN
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
      • EN
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Educación y tecnología»El último informe de la OCDE sobre la educación en España, explicado en 7 puntos
    Educación y tecnología

    El último informe de la OCDE sobre la educación en España, explicado en 7 puntos

    Por Redacción Realinfluencers2 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Recientemente se ha publicado un nuevo informe de la OCDE centrado en analizar cómo afectan los factores socioeconómicos en el rendimiento de los estudiantes.

    El informe abarca a todos los países de la OCDE, pero se han publicado monográficos sobre algunos países, entre ellos España, que pasamos a resumir en estos 7 puntos:

    Comparativa: En cuanto a porcentaje de estudiantes de bajo rendimiento, España se encuentra en términos relativos en la media de la OCDE en matemáticas (24% vs. 23% OCDE), lectura (18% vs. 18% OCDE) y ciencia (16% vs. 18% OCDE).

    Evolución: Respecto a los datos del anterior informe de 2003, España ha seguido aumentando en porcentaje de alumnos de bajo rendimiento en matemáticas (1%) y ha descendido el porcentaje en lectura (3%) y ciencias (4%).

    España ha seguido aumentando en porcentaje de alumnos de bajo rendimiento en matemáticas (1%) pero ha descendido el porcentaje en lectura (3%) y ciencias (4%) respecto al estudio de 2003

    Educación preescolar: Aquellos alumnos que recibieron educación preescolar tienen mejor rendimiento en matemáticas, así el porcentaje de alumnos de bajo rendimiento en matemáticas, sin educación preescolar, es del 40%, con 1 año de preescolar del 30% con más de 1 año disminuye al 20%.

    Absentismo escolar: Este es un problema que afecta especialmente a España, el 43% de los alumnos de bajo rendimiento en matemáticas perdió al menos 1 día de colegio, frente al 23% de la media de la OCDE. España tiene uno de los porcentajes más altos del conjunto de países.

    En absentismo escolar, España tiene uno de los porcentajes más altos del conjunto de países

    Deberes: Los alumnos españoles de bajo rendimiento en matemáticas dedican más horas  a hacer deberes que los del resto de la OCDE (4,7 horas/semana vs. 3,5).

    Según el estudio no hay un único factor de riesgo que determine el bajo rendimiento pero si un cúmulo de ellos

    Para el caso español, la probabilidad de tener resultados bajos en matemáticas es mayor en estudiantes con una mayor desventaja socioeconómica, que no han cursado ningún año en educación infantil, que han repetido algún curso, o que están cursando Programas de Cualificación Profesional Inicial.

    Para ampliar información sobre el estudio hay que acceder a la web de la OCDE.

    Redacción Realinfluencers

    Artículos relacionados

    BlinkLearning en el ranking FT 1000 de las empresas europeas de crecimiento más rápido 2023

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 2 Mins Lectura

    ¿Puede la tecnología apoyar el aprendizaje cooperativo?

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 4 Mins Lectura

    Apps y herramientas de evaluación educativa, recomendadas por Javier Gaviño

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 6 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.