• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Educación y tecnología»Ciberseguridad: cómo proteger a los niños en Internet
    Educación y tecnología

    Ciberseguridad: cómo proteger a los niños en Internet

    Por Redacción Realinfluencers5 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    ciberseguridad como proteger a los niños en internet
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Hoy, 11 de febrero, se celebra en más de 100 países el Día Internacional de la Internet Segura (o Safer Internet Day). El evento, que es promovido por la red INSAFE/INHOPE, cuenta con el apoyo de la Unión Europea y tiene como fin concienciar sobre la necesidad de hacer un uso responsable y de manera segura de las herramientas tecnológicas, especialmente entre niños y jóvenes. Por eso, os dejamos algunas reflexiones y consejos sobre ciberseguridad y cómo proteger a los niños en Internet.

    El Día de Internet Segura surge principalmente para concienciar que la ciberseguridad dejó de ser una problemática sólo de organizaciones gubernamentales, del Estado o de grandes empresas. El aumento de amenazas cibernéticas, es algo que vivimos a diario, tan sólo por ser usuarios de tabletas, ordenadores y móviles. 

    Se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y el lema de este año es «Una Internet mejor comienza contigo: juntos aprendemos ciberseguridad». Además, se llevarán a cabo diversas charlas y actividades con el fin de impulsar cambios positivos en el uso de Internet. 

    ¿Monitorización o buenas prácticas?

    Generalmente, cuando se habla de jóvenes y seguridad en Internet, dos son los principales enfoques que se adoptan. Por un lado, el control/monitorización y, por el otro, la enseñanza de buenas prácticas. Los dos planteamientos tienen sus defensores y detractores, así como fortalezas y debilidades. Pero también pueden ser complementarios.

    Entre los principales riesgos que se encuentran en el uso de Internet por parte de los niños se encuentran el ciberacoso, la exposición a material inapropiado, el robo de identidad o los depredadores sexuales. La pregunta que surge es ¿cómo manejar estos riesgos para garantizar la ciberseguridad en el aula y en casa cuando navegan por Internet?

    Es habitual encontrar familias o responsables del sector educativo que apuestan por un control absoluto. Dicho control incluye el bloqueo de sitios web, la supervisión de dominios, la restricción de permisos de navegación, o el uso limitado. Incluso, muchas veces llega hasta la supresión de redes sociales.

    Silvia Barrera, inspectora de Policía especializada en Cibercrimen y Seguridad Informática, acaba de lanzar el libro “Nuestros hijos en la Red. 50 cosas que debemos saber para una buena prevención digital». Según la inspectora, los padres continuaban consultandole las mismas preguntas que hace 10 años atrás. Lo cual habla de un desconocimiento o del poco avance que se dio en este campo. 

    El libro explica a las familias las claves que deben seguir para evitar los riesgos en Internet. Y plantea consejos muy importantes como crear una cultura digital desde pequeños. Al igual que en el «mundo real» nos preocupamos por no dejarles solos en plena calle, lo mismo hay que hacer en el entorno virtual: no debemos dejarles solos al navegar.

    ciberseguridad como proteger a los niños en la escuela

    Otra de las advertencias de Barrera tiene que ver con la edad en que los adolescentes tienen acceso a su propio móvil. Según la especialista, lo que no se debe hacer es darle un móvil a una edad y luego, al cumplir 15 años tratar de imponer o reconducir la situación sin antes haber formado al adolescente en el uso del móvil. 

    Por otro lado, se observa un cambio de políticas desde las mismas empresas tecnológicas. Días atrás Facebook anunció las nuevas funcionalidades de gestión de privacidad de la aplicación Messenger Kids. Entre las novedades, se enviará una copia de las conversaciones, contactos y fotos que están enviando los niños o adolescente a sus contactos. Con esta incorporación, los adultos encargados podrán ver con quién están chateando y la frecuencia de las conversaciones de los adolescentes.

    Estrategias para un uso más seguro de Internet en las escuelas

    Compartimos algunos consejos para educar en una navegación segura en las aulas: 

    • Involucrar a los padres. Hablar con los padres sobre los peligros del uso inapropiado y animarles a hablar con sus hijos acerca de ello. Esta es una manera efectiva de asegurar que los estudiantes estén seguros en línea, tanto en la escuela como en casa. 
    • Proporcionar recursos a los estudiantes. La navegación responsable no es, en principio, un tema que apasione al alumnado. En lugar de obligarlos a ver un vídeo de una hora del que poco o nada van a retener, hay que buscar otro tipo de recursos que cautiven su atención. Juegos y vídeos cortos con testimonios de otros niños de edad similar que hayan tenido problemas con el uso de Internet, suelen ser bastante más útiles.
    • Animar a los estudiantes a participar en el debate. En lugar de limitarte a explicar riesgos y hacer un listado de cuidados a tener y situaciones a evitar, crear escenarios ficticios y animar a los alumnos a comentar sobre ellos es una buena forma de que se enteren sobre los peligros y entiendan mejor por qué y cómo deben protegerse. El objetivo es permitir que los estudiantes lleguen a su propias conclusiones y averiguar las respuestas por sí mismos. Estos escenarios son muy útiles para enseñar a los estudiantes cómo manejar situaciones dolorosas, incómodas o peligrosas.

    Para lograr el objetivo de un uso de Internet más seguro, hay que tener claro que las mismas reglas que se aplican en el mundo offline son las del mundo online. También, que las decisiones duras sin explicaciones no suman, por lo que si se les prohíbe acceder a ciertas páginas sin ningún explicación, intentarán hacerlo cuando estén solos o fuera del alcance de un adulto. 

    Por eso es importante tener paciencia y no hacer demasiados juicios, esta puede ser la diferencia entre establecer la confianza con los niños o no. Lo más negativo que puede pasar es que un niño se refugie en la mentira y el engaño.

    ¿Qué os parecen estos consejos sobre ciberseguridad y de cómo proteger a los niños en Internet en el aula y en la casa? ¿Qué prácticas aplicarías en el aula?

    #NoticiasBlink ciberseguridad internet
    Redacción Realinfluencers

    Artículos relacionados

    BlinkLearning en el ranking FT 1000 de las empresas europeas de crecimiento más rápido 2023

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 2 Mins Lectura

    ¿Puede la tecnología apoyar el aprendizaje cooperativo?

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 4 Mins Lectura

    Apps y herramientas de evaluación educativa, recomendadas por Javier Gaviño

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 6 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.