• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Metodologías»Gamificación, Juego y Aprendizaje. ¿Debemos jugar en el aula?
    Metodologías

    Gamificación, Juego y Aprendizaje. ¿Debemos jugar en el aula?

    Por Redacción Realinfluencers2 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Gamificación, aprendizaje y juego
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    ¿Qué es la gamificación? ¿Por qué debo integrar el juego en mis clases? ¿Cuáles con las ventajas de ludificar el aprendizaje?

    La comunidad de profesores gamificadores Gamifica tu Aula organizó el pasado 25 de marzo las I Jornadas de Juego, Gamificación y Aprendizaje y nos ayudaron a resolver todos nuestras dudas.

    ¿Qué es la gamificación?

    La gamificación consiste en el uso de macánicas y dinámicas propias de juegos y videojuegos a entornos no lúdicos con el fin de hacerlos más atractivos o estimulantes. Aplicada a la educación, la gamificación se está consolidando como una de las estrategias de aprendizaje activo más efectivas. ¿Por qué? Porque, como señala Clara Cordero:

    «todo lo que se aprende siendo gratificante es mucho más fácil de recordar».

    La gamificación motiva a los alumnos para que estos participen activamente de su propio aprendizaje. Se les ortorga así un sentido de autonomía y responsabilidad que les motivca apra explicar al máximo su potencial.

    El papel de la motivación en la gamificación

    Como señala el experto en Gamificación Pepe Pedraz en este artículo, la irrupción de la tecnología y los nuevos medios de comunicación puede ser uno de los factores que explique la falta de motivación de los alumnos y la alta tasa de fracaso escolar en España.

    Las recomensas son uno de los elementos de juego clave en un sistema gamificado, pero como remarca Pedraz, es importante que no se limiten a premios de tipo material, ya que con el tiempo el alumno acabará perdiendo el interés. Debemos trabajar con recompensas que entronquen con la motivación intrínseca, aquella que nos mueve por el hechos de disfrutar haciendo algo, no por el deseo de lograr un premio.

    Como señala María José Asturiano, profesora de Primaria de Natural & Social Science y gamificadora:

    «Parte del problema del fracaso escolar es que llega un momento en el que los niños no tienen ganas de aprender. Aprender jugando es una forma muy fácil de aprender para ellos».



    ¿Prácticas la gamificación?

    Envíanos tus prácticas educativas a comunicacion@blinklearning.com con el asunto Colaboración y la compartiremos en el portal #Realinfluencers.

    aprendizaje basado en juegos gamificación
    Redacción Realinfluencers

    Artículos relacionados

    ¿Puede la tecnología apoyar el aprendizaje cooperativo?

    Por Redacción Realinfluencers Educación y tecnología 4 Mins Lectura

    6 razones por las que los vídeos educativos de YouTube y TikTok se convirtieron en un recurso de aprendizaje

    Por Realinfluencers Educación y tecnología 5 Mins Lectura

    Claves para usar Visual Thinking en el aula

    Por Redacción Realinfluencers Metodologías 6 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.