• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Docentes»10 consejos para crear un canal educativo de éxito en YouTube
    Docentes

    10 consejos para crear un canal educativo de éxito en YouTube

    Por Redacción Realinfluencers5 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Consejos para crear un canal educativo en YouTube
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Cada vez son más los docentes que aterrizan en YouTube para comunicarse con alumnos y profesores, compartir ideas e información de interés para el trabajo en clase o complementar las lecciones de forma más visual y atractiva, facilitando a los estudiantes la comprensión de conceptos complejos.

    En el artículo 10 canales de YouTube creados por profesores que no te puedes perder, compartimos con vosotros algunos de los canales creados por profesores más populares. Si el artículo os animó a crear vuestro propio canal, o si ya teníais la idea en la cabeza, os dejamos algunos consejos (y errores que debéis evitar) que os ayudarán a crear un canal educativo de éxito.

    1. Elige una categoría educativa

    YouTube divide los canales educativos en varias categorías diferentes: Primaria y secundaria, educación superior, aprendizaje continuado, formación profesional, etc.

    Elegir la categoría que mejor se adecua a tus alumnos es la primera decisión que debes tomar, y es importante que sea la correcta. De esto depende la facilidad con que los usuarios puedan llegar a tus contenidos y facilitará también tu trabajo, ya que YouTube pone a disposición de los creadores funcionalidades distintas de acuerdo con la categoría elegida.

    2. Elige un estilo original que se destaque de las demás ofertas de contenido

    ¿Vas a aposta por un canal con contenido basado en el entretenimiento, o prefieres algo más sencillo? Si tu preferencia es por la primera opción, echa un vistazo a SciShow y coge ideas de algunas de las técnicas utilizadas por este popular canal. Si tu objetivo es mantener un registro más académico, merece la pena visitar UC Berkeley, la recomendación del propio YouTube como modelo para crear un canal de este tipo.

    Encontrar el enfoque correcto es esencial para llegar al público al que se desea llegar.


    Contenido relacionado

    Math2me, el aula digital que reúne más de 1 millón de estudiantes para aprender matemáticas


    3. Elige un ámbito de contenido… y ahorra en palabras

    Si quieres crear vídeos que complementen tus lecciones, intenta que sean lo más cortos posible sin perjudicar la calidad de tu contenido. Piensa en el rango de atención de tu público antes de pensar en lo que te gustaría ver a ti. Es difícil lograr que tu público, especialmente el más joven, mantenga la atención durante más de 4 o 5 minutos. Ahorrar el máximo tiempo posible en el discurso es esencial.

    4. La organización es la clave

    El éxito de un canal educativo en YouTube depende en gran medida de la facilidad y rapidez con la que se encuentran los contenidos deseados. Organizar tu contenido en listas de reproducir que sean claras puede suponer la diferencia entre lograr visualizaciones o perder usuarios.

    Es muy importante que las personas pueden encontrar lo que necesitan sin necesidad de emplear demasiado tiempo en la navegación del canal. Crear metadatos específicos para las listas de reproducción es una ventaja y facilitará la búsqueda de tus vídeos y lecciones.

    Recuerda que, en Internet, es difícil retener la atención del usuario. Si puedes evitarlo, no hagas vídeos demasiado largos.

    6. Elige una estrategia de presentación

    Hay muchas maneras de enseñar a la gente. Un estilo demasiadamente académico puede restringir el público potencial, pero un estilo demasiado ligero y divertido puede también transmitir la idea de menor seriedad a la hora de transmitir conocimiento. Encontrar un equilibrio entre los dos registros es la forma ideal de llegar al mayor número de personas posible.

    7. Variedad significa longevidad

    Muchos canales de YouTube suelen tener éxito inicialmente y luego perder visibilidad. Utilizar diferentes enfoques y ejemplos para enseñar un mismo concepto, recurrir a objetos y juguetes o variar el escenario de grabación son acciones que podrán ayudarte a lograr esta variedad que sentará una buena base para que los usuarios quieran volver.

    8. No exageres en la improvisación…ni en la preparación extrema

    Si no tienes experiencia audiovisual previa, al principio es posible que sientas la necesidad de preparar los vídeos hasta el último detalle. Sin embargo, la preparación, cuando es excesiva, se nota y puede hacer que pierdas la naturalidad que engancha a los alumnos.

    Prepararse es importante, pero también lo es dejar espacio a la improvisación y alternar el contenido académico con algo más distendido y cotidiano.


    Podría interesarte

    Top 10 canales de YouTube creados por profesores

    10 canales de YouTube en español e inglés creados por profesores


    9. Presta atención a las referencias

    Siempre es bueno ilustrar las lecciones y conceptos con ejemplos, noticias o eventos reales. Pero ten en cuenta que, al contrario de lo que sucede en el aula, los vídeos de YouTube permanecen para la posteridad. Una referencia demasiado específica en términos de tiempo como, por ejemplo, «En el telediario de hoy…», puede perder rápidamente el sentido y relevancia.

    10. Usa subtítulos

    Hay pocas cosas que molestan más cuando estamos viendo un vídeo en YouTube que tener que volver atrás en la reproducción porque no se ha entendido algo. YouTube ofrece varias opciones para integrar subtítulos que faciliten la comprensión del contenido. Puedes incluso utilizar subtítulos en diferentes idiomas y así llegar a más gente.

    En el siguiente vídeo puedes encontrar más información para potenciar tu canal.


    Imagen de portada propiedad de Freepik

    competencia digital flipped classroom redes sociales
    Redacción Realinfluencers

    Artículos relacionados

    6 razones por las que los vídeos educativos de YouTube y TikTok se convirtieron en un recurso de aprendizaje

    Por Realinfluencers Educación y tecnología 5 Mins Lectura

    Se certificarán las competencias digitales de al menos el 80% de los profesores de España, como medida de innovación y formación del profesorado

    Por Realinfluencers Educación y tecnología 5 Mins Lectura

    Ana María Stelman, la docente argentina nominada al Global Teacher Prize 2021: “Trato de presentarles a la escuela como una puerta al mundo”

    Por Redacción Realinfluencers Docentes 8 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.