• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Contenido Editorial»10 libros de ficción con la educación como tema
    Contenido Editorial

    10 libros de ficción con la educación como tema

    Por Realinfluencers Editor8 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    10 libros de ficción con la educación como tema_Realinfluencers
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Educación y literatura siempre han tenido una dinámica muy estrecha y especial. Con motivo del Día Internacional del Libro, cuya celebración tiene como objetivo fomentar el placer por la lectura y respetar la contribución de los escritores al progreso social y cultural, repasamos 10 libros de ficción con la educación como tema central.

    Matar a un ruiseñor

    ruisenor

    To kill a mockingbird
    Autor: Harper Lee
    Fecha de la primera edición: 1960
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Zeta Bolsillo (2009)
    Traducción: Baldomero Porta Gou
    416 pág.
    ISBN: 9788498722734

    Esta novela, que escribió Harper Lee con 34 años, se tornó un clásico instantáneo en 1960 cuando la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos empezaba a producir los primeros cambios (la ley de los derechos civiles sería aprobada ocho años más tarde).

    Además de una historia de amor desarrollada en el sur estadounidense, el libro enfoca la injusticia racial y la pérdida de la inocencia de su protagonista, Atticus Finch, quizá uno de los personajes más conocidos de la literatura moderna. A la vez, construye una crítica social astuta sobre el sistema educativo de la época. La historia fue inspirada por un suceso que presenció Harper Lee en 1936, cuando tenía tan solo 10 años, y le valió el Premio Pulitzer en 1961. La escritora, que falleció en Febrero de 2016, no volvería a lograr un éxito semejante en su carrera.


    never_let_me_go

    Nunca me abandones

    Never let me go
    Autor: Kazuo Ishiguro
    Fecha de la primera edición: 2005
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Anagrama (2015)
    Traducción: Jesús Zulaika Goicoechea
    360 pág.
    ISBN: 978-8433972743

    Kazuo Ishiguro, escritor británico de origen japonés, escribió esta bellísima novela 12 años después de la publicación de su gran éxito «Lo que queda del día».

    Redactada con gran inteligencia y elegancia, cuenta la historia de una comunidad de clones humanos que progresivamente se va enterando de su posición como proveedor de órganos de sus «originales». Fundamental en la historia es el papel de la escuela como herramienta de manipulación, y como los profesores se debaten con los conflictos morales.

    El libro fue finalista del Premio Booker y en 2010, fue adaptado a la gran pantalla de la mano de Mark Romanek con fantásticas interpretaciones de Carey Mulligan y Keira Knightley.


    El guardián entre el centeno

    catcher_rye

    Catcher in the rye
    Autor: J.D. Salinger
    Fecha de la primera edición: 1951
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Alianza (2010)
    Traducción: Carmen Criado Fernández
    288 pág.
    ISBN: 978-8420674209

    Es otro de los grandes clásicos de la literatura moderna incluido en la lista de la revista Time de los 100 libros más importantes del siglo XX, y ocupa el 15º puesto en la prestigiosa lista «The big read» elaborada por la cadena BBC. Aunque J.D. Salinger era ya un escritor con proyección, «El guardián en el centeno» terminó de darle una rápida fama global y, desde su publicación en 1951, el libro ha vendido más de 65 millones de copias en todo el mundo.

    La escritura de Salinger introdujo un estilo totalmente nuevo y Holden Caulfield sigue siendo uno de los personajes más inolvidables de la literatura. La historia del alumno universitario, arrogante y alienado, en busca perezosa de un sentido para su vida sigue siendo un éxito sobre todo entre el público joven adulto. Se podría decir que es el libro del plan de lectura obligatoria en Estados Unidos que menos le cuesta leer a los alumnos.


    Jane Eyre

    jane eyre

    Jane Eyre
    Autor: Charlotte Brontë
    Fecha de la primera edición: 1847
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Alba Minus (2016)
    Traducción: Carmen Martín Gaite
    694 pág.
    ISBN: 978-8490651933

    Muchas veces identificada más en los dominios de la filosofía y poesía que exactamente con la prosa, Charlotte Brontë escribió «Jane Eyre» (su primer libro) con tan solo 31 años, en una sociedad que no veía con buenos ojos a las mujeres intelectuales.

    La novela sorprendió por el tono de crítica social y exigencia de cambio. Quizá no fue la primera vez que fue defendido el derecho de las mujeres a la educación, pero fue seguramente el ejercicio más público hasta la fecha. La recepción fue previsiblemente pobre, con varios críticos clasificando las ideas de Brontë como subversivas y anticristianas. Al día de hoy es considerado como uno de los mejores y más influyentes relatos del movimiento feminista. Está en el 10º puesto de la lista «The big read» de la cadena BBC, que ordena las mejores novelas de todos los tiempos.


    La mancha humana

    la mancha humana

    The human stain
    Autor: Phillip Roth
    Fecha de la primera edición: 2000
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Alfaguara
    Traducción: Jordi Fibla
    416 pág.
    ISBN: 9788420469850

    Phillip Roth (1933-2018) es una de las voces más importantes de la narrativa americana del siglo XX, ganador de un Premio Pulitzer y del Premio Príncipe de Asturias de literatura en 2012.

    Con más de 20 títulos publicados, creó personajes icónicos de la literatura contemporánea. En «La mancha humana», su protagonista Coleman Silk es un antiguo decano de una universidad que se confronta con la ambigüedad en los entornos educativos. El libro fue adaptado al cine en 2003, con Anthony Hopkins de protagonista.


    Pigmalión

    pigmalion

    Pygmalion
    Autor: George Bernard Shaw
    Fecha de la primera edición: 1913
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Createspace Independent Publishing Platform (2015)
    Traducción: Natalie Montoto
    148 pág.
    ISBN: 978-1517306373

    Esta obra de teatro del dramaturgo George Bernard Shaw tuvo éxito inmediato cuando se estrenó en 1913 en el teatro Burgtheater (Viena). Sin embargo, la fama global y el status de ser una de las historias más vistas de todos los tiempos le llegaría en 1964 con la adaptación de Alan Jay Lerner en el musical «My fair lady». Luego, sería llevada al cine con Audrey Hepburn y Rex Harrison.

    La historia de la joven florista Eliza Doolittle a quien un profesor arrogante enseña a hablar correctamente sigue siendo una de las más reconocidas en todo el mundo. “No puedes figurarte lo interesante que es tomar a un ser humano y transformarlo en otro ser, creando para él un nuevo modo de expresarse«, puede leerse en la obra. Tal es la influencia de esta novela, que el llamado «efecto pigmalión» hace referencia a la capacidad de influencia que tienen las expectativas de una persona hacia otra.


    Tiempos difíciles

    hard_times

    Hard Times
    Autor: Charles Dickens
    Fecha de la primera edición: 1854
    Idioma original: Inglés
    Edición española: Alianza Editorial (2013)
    Traducción: José Luis López Muñoz
    464 pág.
    ISBN: 978-8420675244

    A Charles Dickens se lo suele asociar con la revolución industrial, en una Londres contaminada por el carbón de las fábricas y los niños huérfanos, muchas veces con un estilo literario un poco denso.

    «Tiempos difíciles», sin embargo, no es una novela típica del autor. Es su libro más corto y no contiene ilustraciones o prefacio.  En esta obra introduce la idea de que la educación de la época tendría que cambiar y que los maestros no debían limitarse a obligar a sus alumnos a memorizar hechos.


    La montaña mágica

    magic_moutainDer Zauberberg
    Autor: Thomas Mann
    Fecha de la primera edición: 1924
    Idioma original: Alemán
    Edición española: Createspace Independent Publishing Platform (2015)
    Traducción: Gustavo Aguilera
    476 pág.
    ISBN: 978-1514699706

    El tema central de «La montaña mágica» no es exactamente la educación. Pero el aprendizaje de su protagonista Hans Castorp de la mano de su maestro Settembrini es un elemento fundamental en la narrativa de la obra maestra de Thomas Mann. El libro, el cual Mann tardó 12 años en completar, es una reflexión sobre la vida, la sanidad (física y mental) y sobre todo la mortalidad.

    Un detalle a tener en cuenta es que la complejidad y los conflictos internos del protagonista sí son un reflejo directo de la educación que recibió el autor, que se halla detalladamente narrada en la novela.


    Historia de una maestra

    historia_maestre

    Autor: Josefina Aldecoa
    Fecha de la primera edición: 1990
    Idioma original: Español
    Edición: Punto de lectura (2012)
    288 pág.
    ISBN: 978-8466314695

    Hija y nieta de profesores, Josefina Aldecoa siempre integró el tema de la educación en su amplio catálogo de obras publicadas en las últimas cinco décadas. Pero «Historia de una maestra», el primer libro de una trilogía autobiográfica, será el título que más enfoca su pasión y dedicación a la profesión.


    La ciudad y los perros

    10 libros de ficción con la educación como tema

    Autor: Mario Vargas Llosa
    Fecha de la primera edición: 1963
    Idioma original: español
    Edición: RAE
    768 pág.
    ISBN: 9788420420769
    Libro digital

    Primera novela del Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, «La ciudad y los perros» es el relato del período de su formación en un Colegio Militar en Perú. Con su primera obra, Vargas Llosa reflexiona sobre la situación económica y social de su país y la severidad de la educación en un entorno militar en los tiempos de la dictadura.


    Bonus Track: Fahrenheit 451 (novela gráfica)

    10 libros de ficción con la educación como tema

    Fahrenheit 451
    Autor: Ray Bradbury
    Fecha de la primera edición: 1953
    Idioma original: Inglés
    Edición: Penguin Random House
    Extensión: 160 páginas.
    Adaptado por: Tim Hamilton
    ISBN: 9788466348812
    Libro digital

    Agregamos un bonus track  de un clásico, en versión gráfica (adaptación de Tim Hamilton). Y si bien la temática no es exactamente de educación tiene mucho que ver, sobre todo con el Día Internacional del Libro, debido a que en el país y el tiempo donde transcurre está terminantemente prohibido leer.

    Esta novela distópica de Ray Bradbury, publicada en 1953, cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro donde los bomberos no se dedican a apagar incendios sino a provocarlos en las casas donde encuentran que hay libros. El protagonista, Montag, pertenece a esta extraña brigada cuya misión es quemar libros debido a que está terminantemente prohibido leer: porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar.


    ¿Qué os ha parecido esta selección de libros de ficción con la educación como tema central? ¿Agregarías alguno más a la lista?

    educación lectura libro digital
    Realinfluencers Editor

    Artículos relacionados

    Apps y herramientas de evaluación educativa, recomendadas por Javier Gaviño

    Por Realinfluencers Editor Educación y tecnología 6 Mins Lectura

    Learning analytics, el poder del análisis de datos aplicado en la educación

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 5 Mins Lectura

    LOMLOE: Todo lo que necesitas saber sobre la nueva ley de educación

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 11 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.