• ES
    Facebook Twitter Instagram
    RealinfluencersRealinfluencers
    • Formación Docente
    • Quiénes somos
    • BlinkLearning
    • ES
    RealinfluencersRealinfluencers
    Inicio»Educación y tecnología»Principales conclusiones Informe Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE
    Educación y tecnología

    Principales conclusiones Informe Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE

    Por Realinfluencers Editor3 Mins Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn
    Comparte
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Redacción Blink EdTech

    Compartimos en Blink EdTech los resultados más relevantes del Informe Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE , que es la fuente de información más acreditada sobre el estado de la educación en el mundo. El informe Ofrece información sobre la estructura, finanzas y desempeño de los sistemas educativos en los 35 países de la OCDE y varios países asociados.

    El salario, el entorno escolar y la carga de trabajo, factores que influyen en los docentes para ingresar y permanecer en la profesión.

    En España, los profesores de educación primaria imparten 880 horas lectivas al año, 104 horas más que la media de 776 horas anuales de la OCDE. Sin embargo, esas horas lectivas se reparten en menos días lectivos que el promedio de la OCDE, debido a que estos profesores imparten una media de 5 horas al día, en comparación con las 4,3 horas de media en la OCDE.

    Los salarios reglamentarios de los profesores en España, basados en las cualificaciones mínimas y en distintos momentos de sus trayectorias profesionales, superan la media de los países de la OCDE y la UE. Por ejemplo, el salario inicial de los profesores en primera etapa de educación secundaria es de 40.500 dólares estadounidenses y aumenta hasta los 46.500 dólares tras 15 años de experiencia, en comparación con la media de la OCDE que se sitúa en los 31.200 y 43.000 dólares estadounidenses, respectivamente.

    En España el 71 % de los directores de centros escolares tienen un empleo a tiempo completo que incluye obligaciones docentes. Esta cifra es mayor que la proporción media del 33% en los países de la OCDE. Asimismo, España cuenta con una de las tasas más altas de directores con empleo a tiempo parcial y obligaciones docentes (un 19%) de entre los países de la OCDE y países asociados; solo la supera el 29% de Rumanía.

    Una educación de alta calidad necesita una financiación sostenible.

    En los países de la OCDE, el gasto público global en todos los niveles de educación como porcentaje del gasto público total no ha experimentado apenas cambios entre 2008 y 2013, y se mantiene en un 11% de media aproximadamente. Sin embargo, en 2008 España destinó a la educación el 9% de su gasto público total, frente al 8 % en 2013. Esto, en combinación con una caída del 5% en el producto interior bruto (PIB) en los años posteriores a la crisis, derivó en una mayor reducción del gasto público total en educación en este país.

    En 2013, el 55% de la financiación pública de l conjunto de la educación primaria, secundaria y postsecundaria no terciaria en los países de la OCDE provino del gobierno central, antes de las transferencias entre niveles de gobierno, con una participación del 22
    % tanto del gobierno local como del regional. En España, un 80% de la financiación pública procede de los gobiernos regionales, un 15% del gobierno central y solo un 6% de los
    gobiernos locales.

    En este país se observa uno de los niveles más elevados de costes salariales de los profesores por estudiante en las instituciones públicas de los países de la OCDE, ya que en 2014 representó el 10% del PIB per cápita en educación primaria y el 13% en primera etapa de educación secundaria. Estas cifras son comparables a las de Portugal (10% y 14% respectivamente) y exceden a la media de la OCDE, con 8 % y 9% respectivamente.

    Realinfluencers Editor

    Artículos relacionados

    BlinkLearning, reconocida por el Financial Times en el nuevo ranking Europe’s Long Term Growth Champions 2025

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 3 Mins Lectura

    Los docentes reclaman mayor formación en seguridad digital, prevención en el uso de IA y valoración de su profesión

    Por Realinfluencers Editor BlinkLearning 5 Mins Lectura

    Neurociencia aplicada al aprendizaje: Una charla con Nicolás Fernández Miranda para aprender a aprender

    Por Realinfluencers Editor Educación y tecnología 18 Mins Lectura
    Facebook Twitter Instagram
    #Realinfluencers es una marca registrada. Powered by Blinklearning © 2021

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.